
cuentos de autores latinoamericanos
Unos dicen que muere esperando alcanzar a la hermosa y otros que ella los convierte en árbol. Cualquiera que fuese su destino, ningún joven cocama que siguió a la voz fascinante, soñando con ganar a la bella, regresó jamás. Para los indios cocamas, la “madre” de la lupuna, el ser que habita dicho árbol, es una mujer blanca, rubia y singularmente hermosa. En las noches de luna, ella sube por el corazón del árbol hasta lo alto de la copa, sale a dejarse iluminar por la luz esplendente y canta. Sobre el océano vegetal que forman las copas de los árboles, la hermosa derrama su voz clara y alta, singularmente melodiosa, llenando la solemne amplitud de la selva. En un barrio mal afamado de Jafa, cierto discípulo anónimo de Jesús disputaba con las cortesanas.
En Los días enmascarados se puede leer la historia de un hombre en una antigua mansión y una presencia espectral que genera horror y fascinación, elementos propios del romanticismo retomados por Fuentes. Una breve joya y germen de una de las grandes obras de la novelística mexicana, Aura. Cabe mencionar que, los autores latinoamericanos, se grabaron leyendo sus obras para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, situada en Washington D. C. Vampyr es la primera novela de esta autora caleña con ascendencia húngara que estudió homeopatía clásica en Estados Unidos y terminó su tesis en el Quindío.
Envíosa Domicilio
Este autor de nacionalidad uruguaya también se encuentra en la categoría de «Terror, vampiros y licántropos» del Círculo de lectores, ya que gran parte de su escritura merodea los temas de suspenso o inexplicables, conjugados siempre con un manejo dramático impresionante. Porque sus cuentos siempre sorprenden, es un clásico que se mantiene vivo y que no puedes dejar de conocer. «El almohadón de plumas» es uno de esos cuentos que muchos lectores hemos de recordar para toda la vida. Más que formar parte de una misma corriente literaria, estos autores tuvieron un éxito editorial sin precedentes. Además de eso, tienen en común la influencia de grandes maestros como Juan Rulfo, Juan José Arreola o Jorge Luis Borges. Ellos fueron magníficos narradores que cultivaron el cuento y que pusieron, en gran parte, los cimientos de nuestra literatura precise.
que leyeron en el colegio y les gustó DE VERDAD? a mí boquitas pintadas me encantó y lo releí varias veces
— v (@venusdrugs) June 12, 2021
La lucha que sostenía con editores rapaces y con un público indiferente se le antojó el abordaje; la miseria que amenazaba su hogar, el mar bravío. Y al describir las olas en que se mecían cadáveres y mástiles rotos, el mísero escritor pensó en su vida sin triunfo, gobernada por fuerzas sordas y fatales, y a pesar de todo fascinante, mágica, sobrenatural. El novelista, en mangas de camisa, metió en la máquina de escribir una hoja de papel, la numeró, y se dispuso a relatar un abordaje de piratas.
El colombiano contó en una entrevista en 1985, para la revista Pluma, que “La breve vida de Francis Macomber” a su gusto era “uno de los cuentos más perfectos que se han escrito”. Sí, aunque la historia trate de la señorita Cora, pensamos que el personaje principal es Pablito un adolescente de 15 años que se enamora Cora la enfermera que lo cuida. Los libros ilustrados tienen una presencia fuerte entre los jóvenes, influyen en la formación de jóvenes lectores porque la imagen es discurso.
El lector asiste a una persecución en la calle, en los bares, el sospechoso es seguido permanentemente. El relato fue publicado junto a otros cuentos en una antología llamada Les Petits Cochons sans queue. Gabriel García Márquez, de quien el mes pasado se conmemoró el sexto aniversario de su muerte, es uno de los grandes maestros de la literatura universal.
cuentos de autores latinoamericanos
undefined
Leer mas sobre estudios biblicos aqui.
- En este poemario se perciben las exclamaciones de la ciudad, de los cuatro elementos, del cuerpo, de las sensaciones, similares y contrarias, hasta concluir en un conjunto de pájaros pautados.
No cabe duda de que estamos frente a un escritor que dignifica la presencia latinoamericana en Escandinavia y cuyas opiniones merecen ser tomadas muy en cuenta. Los cuentos como bien sabes son narraciones por lo general breves, basadas en hechos reales o ficticios. La trama está protagonizada por un grupo reducido de personajes y consta de un argumento sencillo. Mucha curiosidad, algo de jocosidad y gran análisis es lo que encontrarás después de leer este magnífico cuento. De algún modo podemos decir que se trata de un cuento que va en retrospectiva, el mismo comienza en un cementerio algo descuidado y abandonado en todos los sentidos, pero de pronto una brisa brusca trae la magia, situando al lector en el velorio de Don Marcial. La historia narra las vacaciones que toman B y su padre hacia Acapulco de forma muy detallada.
undefined
Fue gestor y redactor de la Antología del cuento latinoamericano en Suecia , que, más allá de ser un excelente documento de época, es la síntesis de dos décadas de producción literaria y el primer intento serio de reunir en un solo volumen a narradores cuyos cuentos fueron escritos y publicados en la diáspora del exilio. Quiroga, Cortázar, Borges, Márquez y más cuentistas nos regalan sus más bellos y aterradores cuentos latinoamericanos para leer en línea. B. Traven es un escritor que, aunque no fuera mexicano, desarrolló su obra más importante en nuestro país. Traven es un clásico de la literatura mexicana por retratar de manera cruda y realista, la forma de vida de los indígenas mexicanos en la época posrevolucionaria. Su obra sigue vigente, pero las condiciones de los indígenas mexicanos lamentablemente también.
Leer mas sobre listado de iglesias aqui.
undefined
Con todo, los galardonados han contribuido, en cierta medida, a que se conozca Suecia en otras latitudes del mundo. Los escritores latinoamericanos, por su parte, han aportado con su granito de area, a tiempo de haber sido merecedores del premio. La temática de sus libros está dirigida fundamentalmente a relatar, en forma testimonial, la explotación, la miseria y la represión de la cual ha sido objeto el pueblo boliviano a lo largo de su historia. Sin embargo, en sus libros más recientes aborda temas de carácter más universal, tal vez motivado por las nuevas experiencias que asimiló en los últimos veinte años de su vida, que transcurrieron fuera de su país y en una Europa cada vez más moderna y multicultural.
Lea mas sobre guia-transportes aqui.