Saltar al contenido

Cuentos Cortos

un texto corto

El actor solo tendría que representar un papel; sin embargo, el lector los representa todos. “El actor es un solista que toca en una orquesta; el lector es toda la orquesta”. Enseñar es una manera excelente de aprender y los maestros en este ejercicio pedagógico tienen que ser ejemplo de disciplina y dedicación en el arte de leer en alta voz.

Leer mas sobre evangelio del dia de hoy aqui.

Trabajamos La Modificación De Conducta Con Lecturas Comprensivas

Cuando hayas terminado la historia, vuelve a través de ella y corrige los errores tipográficos, así como los errores lógicos y semánticos. En basic, asegúrate de que el flujo de la historia, los personajes y sus problemas se presenten y resuelvan adecuadamente. Si tienes tiempo, antes de editar la historia, déjala por unos días o semanas.

4.- Factores psico-pedagógicos que inciden en el desarrollo de la habilidad de leer. Los tres coinciden en considerar la lectura como un proceso que tiene lugar a varios niveles. Difieren en la importancia que conceden a los diferentes tipos de análisis. y Starr “Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito”.

Estas acciones corresponden con el nivel de lectura inferencial. Van Dijk y Kintsch , expresan que en este nivel se reconoce el texto base; el lector logra establecer las relaciones del escrito a nivel local y luego las relaciona para establecer la thought international del escrito, . Se infiere entonces, que el estudiante reconoció el texto base.

un texto corto

Leer mas sobre listado de iglesias en mexico aqui.

un texto corto

undefined

Si no puedes captar la atención de la gente al inicio, luego ya no tendrás la oportunidad de hacerlo. Ya sea que escribas una novela o un correo electrónico, debes pasar una parte desproporcionada del tiempo trabajando en las primeras oraciones, párrafo o páginas. No debes caer al principio en muchos de los problemas que pueden disimularse a la mitad. Recordemos que este tipo de textos refieren hechos que presentan una secuencia de sucesos en un tiempo y espacio determinados. Fue escrito por un alumno de bachillerato y combina realidad y ficción.

Lea mas sobre equipo de proteccion personal aqui.

undefined

Tampoco es correcto el uso del nexo “pero”, puesto que no contradice el acto de introducirse a la casa. La intriga puede aumentar en el manejo del “suspense” si se cambia el punto ultimate por puntos suspensivos. El segundo párrafo requiere de la omisión de pleonasmos (“yo vi”, basta con “vi”) y de la utilización de términos más precisos en la imagen (en lugar de “cara de un hombre con barba”, podemos utilizar rostro barbado y calvo en lugar de “no mucho pelo”). Evitamos la repetición de la preposición “de”, afinamos la descripción del rostro mencionado, colocamos punto y coma para continuar los detalles del rostro y ganamos así en claridad y fluidez.

un texto corto

Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que lo motivarán a la búsqueda de nueva información. A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación. A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el tema, los personajes y acciones principales del texto.

undefined

Lo importante en este enfoque es comprender el texto en sí mismo y no sus estructuras gramaticales 2. Además, estructurar la unidad didáctica a partir de una temática disciplinar, es relevante, pues posibilita que los estudiantes se enfrenten a textos auténticos que son significativos para ellos y a la vez les exige realizar acciones de tipo cognitivo que ayudan en la adquisición de aprendizajes profundos. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura y dar sentido a lo que lee para entender. Desde la posición teórica del modelo interactivo, leer es el proceso mediante el cual se comprenden las ideas de un texto porque, entre otras cosas, se comprende el lenguaje escrito. Por lo tanto, como lo expresa Solé , la lectura es una actividad cognitiva compleja; el lector un procesador diligente quien, a partir de sus conocimientos previos, esquemas mentales, planteamiento de objetivos claros de lectura y el uso de estrategias de comprensión, construye el significado del texto.

Se forman profesionales en las Universidades de Cuba, dentro de ella los que cursan carreras de corte humanístico que por su perfil y radio de acción, necesitan eliminar dificultades notorias en relación con las competencias lingüísticas. Así es posible comprender la información explícita de un texto, y no necesariamente interpretarlo adecuadamente, porque para esto se requiere reconocer también elementos implícitos del mismo. Es decir, amén de una lectura literal, esto es, que sólo toma en cuenta lo explícito en el texto, se deben realizar inferencias de aquellos aspectos no evidentes en la superficie, de todos modos marcan su significado y resultan indispensables para su adecuada comprensión.

un texto corto